Infórmate gratis Telefono913 309 701
Entender el mantenimiento eléctrico 12 de julio de 2025

Tipos de instalación eléctrica: ¿cuál es la tuya?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 12 de julio de 2025
En pocas palabras

Cuando hablamos de una instalación eléctrica, no todas son iguales. Existen diferentes tipos de instalación eléctrica clasificados según su tensión o el uso al que se destinan. Como profesional del sector, quiero darte una guía sencilla para que entiendas estas clasificaciones y, lo más importante, sepas responder a la pregunta: “¿qué tipo de instalación eléctrica tiene una casa como la mía?”. Conocerla es el primer paso para un buen mantenimiento y para garantizar tu seguridad.

Clasificación por tensión: la diferencia fundamental

La primera gran clasificación de los tipos de instalación eléctrica se hace en función del voltaje que manejan. Esto define su peligrosidad y su ámbito de aplicación.

  • Instalaciones de Alta Tensión (AT): son las que transportan la electricidad a grandes distancias, desde las centrales eléctricas hasta las ciudades. Hablamos de tensiones superiores a 1.000 voltios (V). Son las grandes torres de alta tensión que ves en el campo.
  • Instalaciones de Baja Tensión (BT): son las que reciben esa energía ya transformada a un voltaje mucho menor para su uso final. La ley considera de baja tensión cualquier instalación con un voltaje inferior a 1.000 V (o 1 kilovoltio, kV).

Para que te quede claro: la instalación de tu casa, tu oficina o cualquier comercio es siempre una instalación de Baja Tensión. Es la que utilizamos en nuestro día a día.

Clasificación por Uso: ¿qué tipo de instalación eléctrica tiene una casa?

Dentro de las instalaciones de Baja Tensión, podemos hacer otra clasificación según su finalidad. Aquí es donde realmente identificamos los diferentes tipos de instalación eléctrica que nos rodean.

Tipo de InstalaciónDescripción y Uso
Instalaciones Domésticas o ResidencialesSon las que encontramos en nuestras viviendas. Generalmente son monofásicas y están diseñadas para alimentar electrodomésticos, iluminación y puntos de recarga.
Instalaciones ComercialesSimilares a las domésticas, pero adaptadas a las necesidades de un negocio (tiendas, oficinas, bares). Pueden requerir más potencia o circuitos específicos.
Instalaciones IndustrialesSon las más complejas. Necesitan potencias muy altas para alimentar maquinaria pesada, motores y cadenas de producción. Casi siempre son trifásicas.
Instalaciones en Zonas ComunesSon las que dan servicio a las zonas compartidas de un edificio de viviendas: escaleras, ascensor, garaje, etc.

¿No estás seguro del estado de tu instalación?

Saber qué tipo de instalación tienes es el primer paso, pero lo más importante es que esta sea segura y cumpla con la normativa vigente. Si tu instalación es antigua o experimentas problemas como cortes frecuentes, no dudes en solicitar una revisión. Llámanos al 91 330 97 01 o escríbenos a hola@mantenimientodeinstalacioneselectricas.es y un instalador cualificado te asesorará sin compromiso.

Telefono91 330 97 01

Preguntas frecuentes sobre los tipos de instalación

En resumen, ¿qué tipo de instalación eléctrica tiene mi casa?

Tu casa tiene una instalación de Baja Tensión para uso Doméstico, y lo más probable es que sea monofásica.

¿Y la instalación de un garaje comunitario qué tipo es?

Es una instalación de Baja Tensión para Zonas Comunes. A menudo es trifásica, sobre todo si tiene que alimentar la puerta motorizada, un ascensor o varios puntos de recarga para vehículos eléctricos.

¿La normativa es la misma para todos los tipos de instalación?

No. Todas las instalaciones de baja tensión se rigen por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), pero este tiene Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) específicas para cada tipo de uso (viviendas, locales, etc.), ya que los requisitos de seguridad no son los mismos.

¿Cómo sé si mi instalación está en buen estado?

La mejor forma es a través de una inspección de la instalación eléctrica realizada por un profesional. Él verificará el estado del cableado, las protecciones del cuadro y la puesta a tierra, asegurando que todo funciona correctamente y es seguro.