¿Alguna vez te has preguntado cómo llega la electricidad hasta tu móvil? No es magia, es un viaje a través de una serie de componentes clave. Conocer las partes de una instalación eléctrica residencial es fundamental para entender su funcionamiento y, sobre todo, para saber dónde están los elementos que garantizan tu seguridad. Como profesional, te guiaré en este recorrido, desde la calle hasta el último enchufe, para que conozcas tu instalación como la palma de tu mano.
El recorrido de la electricidad: las partes de la instalación paso a paso
Para entender las partes de una instalación eléctrica, lo mejor es seguir el camino que sigue la corriente hasta tu casa. Estas son las etapas principales:
- Acometida: es el punto donde la red de distribución pública de la compañía eléctrica se conecta con el edificio. Es la “puerta de entrada” de la electricidad. Tienes más detalles en nuestra guía sobre la acometida eléctrica.
- Caja General de Protección (CGP): es la primera barrera de seguridad. Se sitúa justo después de la acometida y contiene los fusibles que protegen la línea general del edificio ante posibles sobrecargas.
- Línea General de Alimentación (LGA): es el cable principal que sube desde la CGP hasta el cuarto de contadores, repartiendo la energía a todos los pisos.
- Contadores Eléctricos: cada vivienda tiene su propio contador, que mide el consumo individual. Suelen estar agrupados en un cuarto de contadores centralizado.
- Derivación Individual: es el cable que sale de tu contador y lleva la electricidad exclusivamente hasta tu vivienda, conectándose con el cuadro eléctrico.
- Cuadro General de Mando y Protección (CGMP): es el corazón y cerebro de tu instalación. Este tablero eléctrico contiene todas las protecciones de tu casa: el Interruptor General, el Diferencial y los Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs) de cada circuito.
- Circuitos Interiores: son los “caminos” finales. Desde el cuadro, diferentes cables se distribuyen por toda la casa para alimentar los distintos puntos de luz, enchufes y electrodomésticos.
Un vistazo al corazón: el Cuadro Eléctrico
De todas las partes de una instalación eléctrica domiciliaria, el cuadro es la que mejor debes conocer, ya que es el centro de tu seguridad.
Componente del Cuadro | Función Principal |
---|---|
Interruptor General Automático (IGA) | Protege toda la instalación de sobrecargas o cortocircuitos. Permite cortar la luz de toda la casa a la vez. |
Interruptor Diferencial (ID) | Es el más importante para tu seguridad. Te protege de contactos eléctricos accidentales, saltando al detectar la más mínima fuga de corriente. |
Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs) | Protegen cada uno de los circuitos internos de la casa (enchufes, alumbrado, horno…). Si hay un problema en un circuito, solo salta el suyo. |
Recuerda: las partes de la instalación hasta el contador son propiedad de la compañía distribuidora. Desde la salida del contador hacia tu casa (Derivación Individual y todo el interior), la responsabilidad del mantenimiento es tuya.
¿Tu instalación tiene todas las partes en regla?
Conocer las partes de tu instalación es vital, pero más aún lo es asegurarse de que todas funcionan correctamente y cumplen la normativa. Si tu cuadro eléctrico es antiguo, no tienes diferencial o dudas de la seguridad de alguna de las partes, contacta con un profesional. Llámanos al 91 330 97 01 o escríbenos a hola@mantenimientodeinstalacioneselectricas.es y te ayudamos a encontrar un servicio de mantenimiento.
Preguntas frecuentes sobre las partes de una instalación
¿Por qué hay tantos interruptores pequeños (PIAs) en el cuadro?
▲Porque la normativa obliga a separar la instalación interior en diferentes circuitos. Como mínimo tendrás uno para iluminación, uno para enchufes generales, uno para la cocina y el horno, otro para la lavadora y el lavavajillas, y otro para las zonas húmedas como el baño.
¿Dónde está la toma de tierra en todo este esquema?
▼La puesta a tierra es un circuito de seguridad paralelo. Es un cable, normalmente de color verde y amarillo, que recorre toda la instalación desde una pica clavada en la tierra del edificio hasta cada enchufe. Su misión es desviar cualquier fuga de corriente peligrosa directamente a la tierra, haciendo que salte el diferencial.
¿Qué es el ICP y dónde está?
▼El Interruptor de Control de Potencia (ICP) era el antiguo "limitador" que cortaba la luz si consumías más potencia de la contratada. En los cuadros antiguos era un interruptor aparte. En los nuevos contadores inteligentes, el ICP está integrado dentro del propio contador.
¿Quién se encarga del mantenimiento de cada parte?
▼Es sencillo: todo lo que está antes de tu contador (acometida, LGA, CGP...) es responsabilidad de la compañía distribuidora. Todo lo que está después de tu contador (derivación individual, cuadro, circuitos...) es tu responsabilidad como propietario.