Si alguna vez se te ha ido la luz al encender varios electrodomésticos a la vez, acabas de conocer en persona al Interruptor de Control de Potencia (ICP). Como electricista, te confirmo que este dispositivo, popularmente conocido como “el limitador” , ha sido una de las protecciones más famosas de nuestras casas. En esta guía te daré la definición del Interruptor de Control de Potencia, te explicaré su función y resolveré la gran duda actual: ¿dónde está el ICP ahora?
¿Qué es el Interruptor de Control de Potencia (ICP)?
El Interruptor de Control de Potencia (ICP) es un dispositivo que corta el suministro eléctrico cuando la demanda de potencia de una vivienda supera la que se tiene contratada con la compañía eléctrica. Su única misión es asegurarse de que no consumes más energía simultáneamente de la que tu contrato permite. Por ejemplo, si tienes contratados 4,6 kW y enciendes aparatos que suman 5 kW, el ICP “salta” y te quedas sin luz.
¿Para qué sirve el Interruptor de Control de Potencia?
La función del ICP es muy específica: es una herramienta de la compañía distribuidora para garantizar que la red no se sobrecargue y que cada usuario consume acorde a la potencia por la que paga. No es un elemento que proteja tu instalación de averías (esa es la función de otros interruptores de tu cuadro), sino que protege a la red de tu posible sobreconsumo.
En definitiva, el Interruptor de Control de Potencia ICP es el responsable de que “salten los plomos” cuando enchufas el horno, la lavadora y el microondas al mismo tiempo si tu potencia contratada no es suficiente.
El gran cambio: del cuadro al contador inteligente
Tradicionalmente, el ICP era un interruptor físico que se instalaba en el cuadro eléctrico, normalmente en un compartimento aparte y precintado por la compañía.
Sin embargo, con la llegada masiva de los nuevos contadores digitales inteligentes, esto ha cambiado por completo. El interruptor ICP físico ha desaparecido de las nuevas instalaciones.
Dato clave: La función del ICP no ha desaparecido, solo se ha mudado. Ahora, la labor de controlar la potencia la realiza el propio contador inteligente. Él es quien detecta que has superado la potencia contratada y quien ordena el corte de suministro.
¿Se te va la luz constantemente?
Si el ICP de tu contador salta con frecuencia, es una señal inequívoca de que la potencia que tienes contratada es insuficiente para tus necesidades. Un instalador autorizado puede realizar una medición de tu consumo para recomendarte la potencia óptima. Si necesitas ayuda para establecer la potencia exacta que necesitas, llámanos al 91 330 97 01 o escríbenos a hola@mantenimientodeinstalacioneselectricas.es y te ayudaremos.
Preguntas frecuentes sobre el ICP
¿El Interruptor de Control de Potencia es obligatorio?
▲Sí, la función del Interruptor de Control de Potencia es obligatoria. Siempre debe existir un sistema que limite el consumo a la potencia contratada. Lo que ha cambiado es el dispositivo que lo hace: antes era un interruptor físico, ahora es el contador digital.
Si el ICP está en el contador, ¿cómo rearmo la luz?
▼El proceso es sencillo. Primero, desconecta el último electrodoméstico que encendiste. Luego, baja el Interruptor General (IGA) de tu cuadro eléctrico, espera unos segundos y vuelve a subirlo. El contador recibirá la señal y reactivará el suministro.
¿Puedo quitar o puentear el ICP?
▼No. En los cuadros antiguos, manipular el ICP era un fraude y un delito. En los sistemas modernos es directamente imposible, ya que la función está integrada en el software del contador, que es propiedad de la distribuidora y es inaccesible.
¿Es lo mismo el ICP que el Interruptor Diferencial?
▼No, para nada. El ICP te protege a ti de consumir de más y a la red de sobrecargarse. El Interruptor Diferencial protege a las personas; salta cuando detecta una fuga de corriente para evitar una electrocución. Son dos sistemas de protección con misiones totalmente diferentes.