Infórmate gratis Telefono913 309 701
Entender el mantenimiento eléctrico 13 de julio de 2025

Instalación eléctrica en pladur: la guía completa

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 13 de julio de 2025
En pocas palabras

Si estás haciendo una reforma con tabiques de yeso laminado, una de las dudas más habituales es sobre la instalación eléctrica en pladur. Como instalador experto, quiero darte una buena noticia: no solo es perfectamente posible, sino que es mucho más fácil, rápido y limpio que hacer rozas en una pared de ladrillo. En esta guía te voy a explicar los pasos clave, los materiales específicos que necesitas y los consejos para que la instalación eléctrica en paredes de pladur quede perfecta y segura.

¿Por qué es más fácil hacer una instalación eléctrica en pladur?

La gran ventaja del pladur es que su estructura consiste en placas de yeso atornilladas a unos perfiles metálicos. Esto crea una cámara de aire entre las dos caras del tabique, que es el espacio perfecto para pasar todo el cableado sin necesidad de hacer obras molestas.

Los beneficios son claros:

  • Sin rozas ni escombros: te olvidas del ruido, el polvo y el trabajo de albañilería. Los cables van por el interior del tabique.
  • Rapidez: el proceso de pasar los tubos y cables es mucho más ágil.
  • Flexibilidad: es muy fácil añadir o modificar puntos de luz o enchufes en el futuro.

Pasos clave para una instalación eléctrica en paredes de pladur

Aunque el trabajo debe realizarlo siempre un instalador autorizado, es bueno que conozcas el proceso para supervisar la reforma.

  1. Planificación: antes de cerrar el tabique, se planifica sobre los perfiles metálicos dónde irá cada caja de registro, enchufe e interruptor.
  2. Paso de los tubos corrugados: con una cara del tabique ya puesta, se pasan los tubos de plástico por los que irán los cables eléctricos. Se aprovechan los agujeros que ya traen los perfiles metálicos.
  3. Cierre del tabique: se atornilla la segunda placa de yeso, dejando los tubos corrugados ocultos en el interior.
  4. Corte de los agujeros (calados): con una sierra de corona, se hacen los agujeros exactos en la placa de yeso donde irán las cajas de los mecanismos.
  5. Instalación de las cajas específicas: se introducen en los agujeros unas cajas de mecanismos especiales para pladur, que se fijan con unas garras.
  6. Paso de los cables y conexión: finalmente, se pasan los cables por los tubos y se conectan los enchufes, interruptores, etc.

Materiales específicos para pladur

La instalación es similar a la tradicional, pero hay dos elementos que son diferentes y específicos para este sistema.

MaterialDescripción
Cajas de registro y mecanismos para pladurSon diferentes a las de ladrillo. No se reciben con yeso, sino que tienen unas garras o patillas que se aprietan contra la placa para fijarlas.
Sierra de coronaEs una broca circular que se acopla a un taladro y permite hacer agujeros limpios y del diámetro exacto para las cajas.

Un consejo de profesional: es fundamental usar siempre cajas de mecanismos diseñadas para pladur. Intentar usar una caja normal para ladrillo y pegarla con yeso es una chapuza que no garantiza una buena sujeción.

Nuestra ayuda experta

Aunque trabajar con pladur es más sencillo, una instalación eléctrica siempre debe ser realizada por un profesional cualificado para garantizar que cumple con la normativa de seguridad y el Reglamento Electrotécnico. Si vas a hacer una reforma y necesitas saber la potencia que necesitas o buscas la mejor tarifa adaptada a ti, llámanos o escríbenos a hola@mantenimientodeinstalacioneselectricas.es y te ayudamos con todo.

Telefono91 330 97 01

Preguntas frecuentes sobre instalaciones en pladur

¿Es más caro hacer la instalación eléctrica en pladur?

No, al contrario. Aunque los materiales específicos como las cajas pueden ser ligeramente más caros, el ahorro en mano de obra (al no tener que hacer rozas ni taparlas después) hace que el coste final de la instalación eléctrica sea, por lo general, más económico.

¿Se puede colgar una lámpara pesada de un techo de pladur?

Sí, pero se deben usar tacos especiales para pladur. Existen tacos de expansión o de vuelco diseñados para repartir el peso. Para cargas muy pesadas, lo ideal es anclar el soporte directamente a los perfiles metálicos del techo, no a la placa de yeso.

¿Qué pasa si quiero añadir un enchufe en una pared de pladur ya terminada?

Es relativamente fácil. Se hace un pequeño agujero para la nueva caja y otro cerca del enchufe existente del que se tomará la corriente. Se pasa una guía por el interior del tabique de un agujero a otro, se introduce el tubo con los cables y se conecta. Es un proceso mucho más limpio que en una pared de ladrillo.

¿El cableado puede dañar el aislamiento interior del pladur?

No. Los cables siempre deben ir protegidos dentro de un tubo corrugado de plástico, que los aísla y protege. Este tubo convive perfectamente con el material aislante (como lana de roca o fibra de vidrio) que se coloca en el interior de la cámara de aire del tabique.