Infórmate gratis Telefono913 309 701
Entender el mantenimiento eléctrico 9 de julio de 2025

Instalación eléctrica monofásica: todo lo que necesitas saber

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 9 de julio de 2025
En pocas palabras

Si alguna vez has mirado tu cuadro eléctrico o has hablado de la potencia de tu casa, seguramente te has topado con el término “instalación eléctrica monofásica”. Como experto en instalaciones eléctricas, quiero ser muy claro: es el tipo de instalación que tienes en tu casa con un 99% de probabilidad. Es el estándar para el sector residencial. En esta guía te voy a explicar de forma sencilla qué es, qué características tiene y cuáles son sus límites.

¿Qué es exactamente una instalación eléctrica monofásica?

Una instalación eléctrica monofásica es aquella que funciona con una única fase y una única corriente alterna. Imagina una tubería de agua: en este caso, solo hay una “tubería” principal que lleva toda la electricidad a tu casa. Esta electricidad llega a una tensión normalizada de 230 voltios (V).

Es la instalación por defecto para la gran mayoría de viviendas, ya que los electrodomésticos y aparatos que usamos en el día a día (nevera, televisión, lavadora, ordenador…) están diseñados para funcionar perfectamente con esta tensión.

Dato clave para identificarla: la forma más fácil de saber si tu instalación es monofásica es mirar el Interruptor de Control de Potencia (ICP) o el Interruptor General Automático (IGA) de tu cuadro. Si es un interruptor doble, es monofásica.

Características principales de una instalación monofásica

Este tipo de instalación tiene unas características muy definidas que la hacen ideal para el uso doméstico.

CaracterísticaDescripción
Tensión NominalFunciona a una tensión de 230 V.
Potencia MáximaSe utiliza para potencias contratadas de hasta 14,49 kilovatios (kW). Es más que suficiente para cualquier vivienda.
CableadoUtiliza tres cables principales: fase, neutro y toma de tierra.
Uso HabitualViviendas, oficinas y pequeños comercios con aparatos eléctricos convencionales.

¿Cuándo una instalación monofásica no es suficiente?

Aunque es perfecta para casi todas las viviendas, hay situaciones en las que una instalación monofásica se queda corta. Necesitarías pasar a una instalación superior (como una trifásica) si te encuentras en alguno de estos casos:

  • Si necesitas contratar más de 14,49 kW de potencia, algo extremadamente raro en una vivienda.
  • Si tienes maquinaria o equipos que funcionan con corriente trifásica, como motores de gran potencia, bombas de calor muy grandes, maquinaria de taller o ascensores en comunidades de vecinos.
  • Si tienes una instalación industrial o un gran comercio.

Mi consejo como experto

No te compliques. Para una vivienda, la instalación monofásica no solo es la más común, sino la más lógica y eficiente. Todos tus electrodomésticos están diseñados para ella. Plantearse otro tipo de instalación solo tiene sentido en los casos muy específicos que he mencionado.

Eso sí, un buen mantenimiento de la instalación eléctrica es clave para tu seguridad y para evitar averías. Si tienes dudas sobre tu instalación, llámame al 91 330 97 01 o escríbeme a hola@mantenimientodeinstalacioneselectricas.es.

Telefono91 330 97 01

Preguntas frecuentes sobre la instalación monofásica

¿Cómo sé cuánta potencia puedo contratar con mi instalación?

La potencia máxima que puedes contratar la determina el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico de tu vivienda. En ese documento, el instalador autorizado certifica la potencia máxima que tu instalación puede soportar con seguridad.

¿Una instalación monofásica es más barata que una trifásica?

Sí. Tanto la instalación inicial (materiales, cableado) como los componentes del cuadro eléctrico son más sencillos y, por tanto, más económicos en una instalación monofásica.

¿Puedo tener un cargador de coche eléctrico con una instalación monofásica?

Sí, por supuesto. La mayoría de los cargadores de vehículos eléctricos para uso doméstico están diseñados para funcionar perfectamente en instalaciones monofásicas, normalmente con potencias de hasta 7,4 kW.

¿El precio de la luz (kWh) es diferente para monofásica y trifásica?

No, el precio del kilovatio-hora es el mismo. Lo que sí cambia es el precio del término de potencia. Aunque el precio por cada kW contratado es el mismo, las instalaciones trifásicas suelen requerir contratar más potencia total para alimentar los mismos aparatos, lo que puede encarecer la parte fija de la factura.