Es posible que hayas oído hablar de la instalación eléctrica bifásica, sobre todo en el contexto de edificios antiguos. Como instalador experto, quiero ser muy directo contigo: este tipo de instalación es una reliquia del pasado. Hoy en día, no se realizan nuevas instalaciones bifásicas en casas y, si te encuentras con una, es una señal inequívoca de que la instalación eléctrica de esa vivienda es muy antigua. En esta guía te voy a explicar qué era, cómo identificarla y por qué se dejó de usar.
¿Qué era exactamente una instalación eléctrica bifásica?
Una instalación eléctrica bifásica era un sistema que, en lugar de una sola fase, distribuía la corriente eléctrica en dos fases distintas, junto a un cable neutro. Utilizaba dos corrientes alternas desfasadas entre sí para suministrar energía. Este sistema se diseñó para ofrecer una tensión de 230V entre las dos fases, una solución que se usó durante un tiempo pero que fue superada por sistemas más eficientes.
En España, fue una especie de paso intermedio entre las viejas redes de 127V y las modernas instalaciones monofásicas de 230V, que son el estándar absoluto hoy en día.
¿Cómo puedo saber si tengo una instalación bifásica en casa?
Encontrar una instalación eléctrica bifásica en una casa es muy poco probable, a menos que sea una finca de más de 40 o 50 años que nunca ha sido reformada. La forma más clara de identificarla es en el cuadro eléctrico:
Componente a revisar | Señal de una instalación bifásica |
---|---|
Interruptor General Automático (IGA) | En una instalación bifásica, el interruptor general o el de control de potencia (ICP) es un interruptor triple o de 3 polos. |
Tensión | Si un electricista midiera la tensión, encontraría 230V entre las dos fases, y 133V entre cada fase y el neutro. |
No te confundas: si tu interruptor general es doble, tienes una instalación monofásica. Si es cuádruple, tienes una trifásica. El interruptor triple es el rasgo más distintivo de la bifásica.
¿Por qué ya no se usa la instalación bifásica?
El sistema bifásico cayó en desuso por varias razones de peso:
- Es ineficiente: se demostró que el sistema monofásico a 230V era más sencillo, seguro y eficiente para distribuir la misma potencia en el ámbito doméstico.
- Es caro y complejo: requiere más cableado y protecciones más complejas que un sistema monofásico equivalente.
- Problemas de equilibrio: mantener un equilibrio de cargas entre las dos fases era complicado, lo que podía provocar problemas en la instalación.
Mi recomendación es tajante. Si sospechas que tu casa tiene una instalación eléctrica bifásica, mi consejo profesional es que contactes con un instalador electricista autorizado para que la revise. Lo más probable y recomendable es realizar una renovación de la instalación eléctrica y pasarla a monofásica.
Actualízala
Si la actualzias, ganarás en seguridad, eficiencia y te asegurarás de que tu instalación cumple con la normativa actual. No merece la pena mantener un sistema obsoleto. Si quieres una segunda opinión, llámame al 91 330 97 01 o escríbeme a hola@mantenimientodeinstalacioneselectricas.es.
Preguntas frecuentes sobre la instalación bifásica
¿Pueden funcionar mis electrodomésticos modernos en una instalación bifásica?
▲Sí, porque los enchufes de la vivienda se conectan entre una de las fases y el neutro, ofreciendo una tensión apta. Sin embargo, la instalación en sí no está diseñada para las demandas de potencia de los hogares actuales, lo que puede provocar desequilibrios y sobrecargas.
¿Es peligrosa una instalación eléctrica bifásica?
▼No es peligrosa por ser bifásica en sí misma, pero sí lo es por su antigüedad. Una instalación tan vieja probablemente no tenga las medidas de seguridad que exige la normativa actual, como una buena puesta a tierra o interruptores diferenciales adecuados.
¿Es caro cambiar una instalación bifásica a monofásica?
▼El coste es el mismo que el de renovar cualquier instalación eléctrica antigua. Dependerá de los metros cuadrados de la vivienda y del estado del cableado, pero es una inversión en seguridad y eficiencia.
¿Es lo mismo que una instalación trifásica?
▼No. Una instalación bifásica tiene dos fases. Una instalación trifásica, que se usa para potencias más altas, tiene tres fases. Son sistemas diferentes.