Infórmate gratis Telefono913 309 701
Invertir en mantenimiento eléctrico 6 de julio de 2025

Inspección de instalaciones eléctricas: ¿cuándo es obligatoria?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 6 de julio de 2025
En pocas palabras

Una inspección de la instalación eléctrica no es solo un trámite, es una radiografía de la salud y la seguridad de tu hogar o comunidad. ¿Sabes cuándo estás legalmente obligado a pasarla? ¿Y qué se mira exactamente en una de estas revisiones? Como tu experto de confianza, te voy a explicar la diferencia entre las inspecciones obligatorias y las revisiones voluntarias, para que sepas cuándo actuar y cómo garantizar que tu instalación esté siempre en perfecto estado.

Inspección obligatoria (OCA) vs. Revisión voluntaria: no son lo mismo

Este es el primer punto y el más importante que hay que aclarar. Mucha gente confunde ambos términos, pero sus implicaciones son muy diferentes:

  • La Inspección Periódica Obligatoria (OCA): es un examen legal que deben pasar ciertas instalaciones eléctricas cada cierto tiempo para verificar que cumplen con la normativa de seguridad. La realiza un Organismo de Control Autorizado, que es una entidad independiente y acreditada por la Administración.
  • La Revisión o Mantenimiento Voluntario: es una comprobación que cualquier propietario puede solicitar a un instalador electricista autorizado para verificar el estado de su instalación, aunque no esté obligado por ley. Es una medida de prevención y tranquilidad.

En resumen: la OCA es la ITV obligatoria para ciertas instalaciones, mientras que la revisión voluntaria es el chequeo médico preventivo recomendable para todo el mundo.

¿Cuándo es obligatoria la inspección de una instalación eléctrica?

La obligatoriedad de pasar la inspección OCA no afecta a todas las instalaciones. Según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), es mandatoria para aquellas instalaciones que, por su potencia o características, entrañan un mayor riesgo. Las más comunes son:

Tipo de InstalaciónFrecuencia de la Inspección
Instalaciones industriales que precisen proyecto, con una potencia instalada superior a 100 kWCada 5 años
Garajes con ventilación forzada o con más de 25 plazas de aparcamientoCada 10 años
Instalaciones comunes de edificios de viviendas con una potencia total instalada superior a 100 kWCada 10 años
Locales de pública concurrenciaCada 5 años
Piscinas con potencia instalada superior a 10 kWCada 10 años
Locales con riesgo de incendio o explosiónCada 5 años

Si tu vivienda particular no se encuentra en ninguno de estos supuestos, no estás obligado por ley a pasar una inspección OCA periódica. Sin embargo, la responsabilidad de mantener la instalación en buen estado sigue siendo tuya.

¿Qué se revisa en una inspección eléctrica?

Tanto en una inspección OCA como en una revisión voluntaria profesional, el objetivo es comprobar que la instalación sigue siendo segura. Un inspector o un electricista cualificado revisará puntos críticos como:

  • El cuadro general de protección: comprobará el correcto funcionamiento de los interruptores diferenciales y de los interruptores automáticos.
  • La puesta a tierra: medirá la resistencia de la puesta a tierra para asegurarse de que es suficientemente baja como para proteger eficazmente contra descargas.
  • Aislamiento de los conductores: verificará que los cables no han perdido su capacidad de aislamiento, lo que podría provocar cortocircuitos.
  • Continuidad de los conductores de protección: se asegurará de que el cable de tierra llega correctamente a todos los enchufes.
  • Estado general de la instalación: revisará visualmente el estado de enchufes, interruptores y cajas de registro en busca de signos de sobrecalentamiento o deterioro.

El resultado de la inspección: ¿favorable o desfavorable?

Tras la inspección OCA, el organismo emitirá un certificado con uno de los siguientes resultados:

  • Favorable: ¡enhorabuena! Tu instalación cumple con la normativa y es segura.
  • Condicionado: se han detectado defectos leves que no suponen un peligro inminente, pero que deben ser subsanados en un plazo determinado.
  • Desfavorable: se han detectado defectos graves que sí suponen un riesgo. Deben ser reparados por un instalador autorizado en un plazo establecido. De no hacerlo, la compañía eléctrica podría llegar a cortar el suministro.
  • Negativo: se han detectado defectos muy graves que suponen un peligro inmediato para la seguridad. El organismo puede proponer el corte inmediato del suministro a la compañía eléctrica.
En pocas palabras

Mi consejo como experto: no esperes a que sea obligatorio.

Aunque tu vivienda no esté obligada a pasar una inspección OCA, las instalaciones envejecen. Los plásticos se resecan, las conexiones se aflojan y los mecanismos de protección pueden fallar. Si tu instalación tiene más de 20-25 años, solicitar una revisión voluntaria a un profesional es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. Te dará una imagen real del estado de tu instalación y te permitirá corregir pequeños problemas antes de que se conviertan en un riesgo grave.

Telefono91 330 97 01

Preguntas frecuentes sobre las inspecciones eléctricas

¿Quién puede realizar una inspección OCA?

Solo los Organismos de Control Autorizados (OCA), que son entidades privadas acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y habilitadas por la comunidad autónoma correspondiente. Un instalador electricista no puede emitir un certificado OCA, pero sí puede realizar la revisión previa y subsanar los defectos.

¿Cuánto cuesta una inspección OCA?

El precio no está regulado y varía entre los diferentes Organismos de Control. Para una comunidad de propietarios, el coste puede oscilar entre 200€ y 600€, dependiendo del tamaño y la complejidad de las instalaciones a inspeccionar.

Si mi instalación es muy antigua, ¿me obligarán a cambiarla entera?

No necesariamente. La inspección verifica que la instalación cumple con la normativa que le era de aplicación en el momento de su puesta en servicio y que no presenta defectos graves. Solo se te exigirá una renovación completa de la instalación eléctrica si los defectos son tan graves que no se pueden subsanar de otra forma o si realizas una reforma integral.

¿La compañía eléctrica me avisa de que tengo que pasar la OCA?

No. La responsabilidad de conocer las obligaciones y de contratar la inspección OCA en los plazos establecidos es siempre del titular de la instalación.

¿Una revisión voluntaria sirve para algo a nivel legal?

Aunque no tiene la validez de un certificado OCA para trámites con la administración, sí tiene valor. El informe emitido por el instalador autorizado te sirve como prueba de que has actuado con diligencia en el mantenimiento de tu instalación, lo cual puede ser muy importante de cara a tu seguro de hogar en caso de siniestro.

¿Qué pasa si mi comunidad está obligada y no pasa la inspección?

La comunidad se expone a posibles sanciones administrativas por parte de la Consejería de Industria. Pero lo más grave es que, en caso de que ocurra un accidente, la compañía de seguros podría negarse a cubrir los daños alegando un incumplimiento de las obligaciones legales de mantenimiento.