Los fusibles eléctricos son los abuelos de los sistemas de protección actuales. Si tu casa tiene cierta edad, es muy posible que tu cuadro eléctrico todavía funcione con ellos. Aunque cumplieron su función durante décadas, hoy en día se consideran un sistema obsoleto y poco seguro. Como tu experto de confianza, te voy a explicar qué son exactamente, cómo funcionan y, lo más importante, por qué deberías plantearte seriamente modernizar tu instalación si todavía dependes de ellos.
¿Qué es un fusible eléctrico y cuál es su misión?
Un fusible eléctrico es un dispositivo de seguridad muy simple pero ingenioso. Consiste en una pequeña pieza de metal con un punto de fusión muy bajo, alojada dentro de un cartucho de cerámica o vidrio. Este cartucho se coloca en el circuito eléctrico que se quiere proteger.
Su misión es proteger la instalación contra las sobrecargas y los cortocircuitos. Cuando la intensidad de la corriente supera el valor para el que está diseñado el fusible, el filamento interior se calienta tanto que se derrite y se rompe. Al romperse, interrumpe el paso de la corriente, protegiendo así el circuito y los aparatos conectados a él de un daño mayor o de un posible incendio.
La gran desventaja: por qué los fusibles ya no se usan
Si el concepto es tan sencillo y eficaz, ¿por qué se han sustituido por los interruptores automáticos modernos? La respuesta está en su principal inconveniente: los fusibles son de un solo uso: cuando un fusible se funde para proteger la instalación, queda inservible. Para restablecer la corriente, no basta con subir una palanca. Es necesario identificar qué fusible se ha fundido, quitarlo y reemplazarlo por uno nuevo del mismo amperaje.
Esto no solo es un incordio, sobre todo si ocurre de noche y no tienes fusibles de repuesto, sino que también introduce un riesgo de seguridad: si alguien, por desconocimiento, coloca un fusible de un amperaje superior al correcto, o peor aún, hace un apaño con un trozo de alambre, el sistema de protección queda anulado y la instalación queda totalmente desprotegida ante una futura sobrecarga.
Fusibles vs. Interruptores Automáticos (PIAs): la evolución de la seguridad
La tecnología que reemplazó a los fusibles en los cuadros eléctricos modernos son los Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs). La diferencia es abismal en términos de comodidad y seguridad:
- Reutilizables: si un PIA salta por una sobrecarga, solo tienes que solucionar el problema, por ejemplo desenchufar un aparato y volver a subir la palanca. No hay que cambiar nada.
- Más precisos y fiables: los PIAs son dispositivos electromagnéticos mucho más precisos que un simple filamento que se funde.
- Protección contra el error humano: es imposible trucar un PIA o poner uno de un valor incorrecto sin que lo haga un profesional. Son mucho más seguros.
Además, es fundamental recordar que los fusibles solo protegen contra sobrecargas y cortocircuitos. No te protegen contra las fugas de corriente. Esa es la misión del interruptor diferencial, un dispositivo que es obligatorio y que salva vidas, y que a menudo está ausente en las instalaciones muy antiguas que todavía usan fusibles.
Mi consejo como experto: si tienes fusibles, actualízate.
Si tu cuadro eléctrico todavía funciona con fusibles, mi recomendación es clara y directa: ha llegado el momento de modernizarlo. Una renovación de la instalación eléctrica, empezando por el cuadro, no solo te aportará una comodidad inmensa, sino que aumentará exponencialmente la seguridad de tu hogar. Sustituir los viejos fusibles por un cuadro moderno con un Interruptor General, un Diferencial y PIAs para cada circuito es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu casa.
Preguntas frecuentes sobre fusibles eléctricos
¿Sigue siendo legal tener una instalación con fusibles?
▲Si la instalación es muy antigua y no se ha modificado, puede que sobreviva legalmente. Sin embargo, no cumple con la normativa de seguridad actual del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Ante cualquier reforma, aumento de potencia o para obtener un nuevo boletín eléctrico, se te exigirá cambiar el cuadro a uno con protecciones modernas.
¿Cómo sé de qué amperaje es el fusible que tengo que comprar?
▼El valor del amperaje suele venir grabado en el propio cartucho del fusible o en sus extremos metálicos. Es absolutamente crucial que lo reemplaces por uno del mismo valor. Poner uno de mayor amperaje es extremadamente peligroso.
¿Qué es un cortacircuito fusible? ¿Es lo mismo que un fusible?
▼Básicamente sí. Cortacircuito fusible es el término técnico y más completo para referirse a lo que comúnmente llamamos fusible. El término describe su función y su método. Así que si oyes ese término, se están refiriendo al mismo dispositivo.
Mis fusibles son de rosca, ¿son diferentes?
▼Son simplemente un formato más antiguo. El principio es el mismo: dentro de ese cuerpo cerámico que se enrosca hay un filamento diseñado para fundirse. Todas las desventajas y los consejos de seguridad que hemos mencionado se aplican igualmente a los fusibles de rosca.