Las compañías eléctricas no paran de ofrecer servicios de mantenimiento: “tranquilidad total”, “averías cubiertas”… Suena bien, ¿pero son todos iguales? Mi objetivo aquí es comparar de verdad estas ofertas para 2025, desgranando qué incluyen, cuánto cuestan realmente y cuál podría encajarte mejor. ¡Vamos a verlo claro para que elijas sin sorpresas!
¿Por qué comparar estos servicios en 2025?
El mercado energético y las ofertas cambian constantemente. Comparar te ayuda a asegurarte de que pagas por lo que necesitas según tu instalación y a evitar sustos con costes ocultos o permanencias no deseadas. A mi parecer, dedicarle un rato a comparar es invertir en tranquilidad y ahorro.
Comparativa servicios mantenimiento compañías 2025
Ahora sí, veamos algunas ofertas conocidas en España para 2025. Recuerda: esto es orientativo, los detalles y precios pueden cambiar. ¡Confirma siempre antes de contratar!
Compañía | Servicio | Precio/mes estimado | Coberturas Clave |
---|---|---|---|
Iberdrola | Pack Mantenimiento Hogar | 6-8 € | Reparación urgente (menos de 3h), revisión anual, cubre mano obra/desplazamiento |
Endesa | OKLuz Assist | 5-7 € | Asistencia averías (menos de 3h), piezas hasta límite €, revisión anual |
Naturgy | ServiElectric Xpress | 6-9 € | Reparación urgencias, preventivo anual, cubre electrodomésticos |
Repsol | Asistente 24h Plus | 7-10 € | Asistencia 24h (menos de 3h), piezas/mano obra (límites), revisión seguridad anual |
TotalEnergies | Facilita Luz | 5-7 € | Atención urgencias, revisión anual puntos clave, mano obra/desplazamiento incluido |
Como ves en la tabla, aunque los nombres cambian, las estructuras son parecidas. La gran diferencia suele estar en la cobertura real de costes (límites en piezas, mano de obra, si incluyen electrodomésticos) y, muy importante, la permanencia (normalmente 12 meses), que debes confirmar siempre.
Nuestra opinión experta
Si quieres atención personalizada, puedes llamar a nuestros expertos. Te indicarán con qué compañía puedes contratar la mejor tarifa de luz en la actualidad y qué servicios de mantenimiento son los más destacados.
Claves para entender las ofertas de los servicios de mantenimiento
Para interpretar bien la tabla y cualquier oferta que recibas, mi consejo es que te fijes siempre en estos puntos clave:
- Cobertura real: ¿Qué incluye exactamente la revisión? ¿Cómo funciona la asistencia en averías? ¿Cuáles son los límites (€/año) para piezas, mano de obra o desplazamientos? Si cubre electrodomésticos, ¿cuáles y con qué condiciones?
- Tiempos de respuesta: confirma el plazo real de llegada de un técnico para urgencias, no solo la disponibilidad telefónica.
- Precio ‘real’ y permanencia: busca costes ocultos o franquicias. Entiende bien la duración de la permanencia (habitual: 12 meses) y sus penalizaciones.
- ‘Letra pequeña’ (exclusiones): lee siempre qué situaciones o elementos quedan fuera del servicio (mal uso, instalaciones no normativas, rayos…).
Contratar el mantenimiento eléctrico con compañías energéticas vs especialistas
Contratar estas ofertas con las grandes compañías de luz/gas en lugar de directamente con un especialista tiene sus puntos fuertes y débiles. Suelen venderlas junto a otros suministros, a veces con descuentos iniciales. La ventaja puede ser la comodidad de una sola factura.
La desventaja es que no siempre son las más flexibles, la calidad del técnico puede variar según la zona (suelen subcontratar) y la atención puede ser menos personalizada que con una empresa local especializada solo en mantenimiento.
Errores comunes al contratar estos servicios
Estos servicios tienen sus propias trampas. Yo que tú, tendría cuidado con estos puntos específicos:
- Confundirlo con la revisión oficial (Boletín/CIE): son cosas distintas. Este servicio es voluntario y no sustituye las inspecciones obligatorias si te tocan.
- Ignorar la permanencia vinculada: a menudo, estos servicios te atan 12 meses y, si te vas de la compañía de luz/gas antes, puedes tener penalizaciones también en este servicio.
- No verificar los límites reales de cobertura: no te quedes con el titular. Mira los euros máximos en piezas/año, las horas de mano de obra incluidas, la antigüedad máxima de electrodomésticos…
- Pensar que la “revisión anual” es súper completa: suele ser un chequeo básico, no una inspección profunda como la del Boletín. Pide que te detallen qué miran exactamente.
- Contratarlo sin necesitarlo realmente: si tu instalación es nueva y no tienes problemas, quizás no te compense pagar una cuota fija y una permanencia. Evalúa tu riesgo real.
Nuestra opinión experta
Si comparar todas estas opciones te resulta complicado, recuerda que ponemos a tu disposición profesionales que pueden ayudarte a analizar tu caso concreto.
Preguntas frecuentes sobre mantenimiento eléctrico de compañías
¿Realmente ahorro dinero con estos servicios?
▲Depende. Si sueles tener averías o tu instalación es antigua, puede compensarte frente al coste de reparaciones puntuales. Si todo es nuevo y funciona bien, quizás no. Valora tu tranquilidad y el riesgo que asumes.
¿Es obligatorio contratar el mantenimiento con mi compañía eléctrica?
▼No, estos servicios son voluntarios y adicionales. No tienen que ver con la revisión obligatoria del Boletín Eléctrico (CIE), que puedes hacer con cualquier instalador autorizado.
¿Qué diferencia hay entre el Boletín (CIE) y estos servicios?
▼El Boletín certifica la seguridad de tu instalación en un momento dado (obligatorio en ciertos casos). Estos servicios de las compañías son contratos voluntarios que ofrecen revisiones preventivas periódicas y cobertura de reparaciones ante averías.