Infórmate gratis Telefono913 309 701
Invertir en mantenimiento eléctrico 7 de julio de 2025

Cambiar la instalación eléctrica: cuándo y por qué hacerlo

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 7 de julio de 2025
En pocas palabras

La idea de cambiar la instalación eléctrica de una casa puede sonar a una obra enorme y costosa, y es normal que genere respeto. Sin embargo, es una de las reformas más importantes que puedes hacer por la seguridad de tu familia y para revalorizar tu vivienda. Como tu experto de confianza, te voy a explicar cuáles son las señales de alarma que te indican que ha llegado el momento, qué implica realmente el proceso y por qué es una inversión de futuro que merece la pena considerar.

Señales de que necesitas cambiar tu instalación eléctrica urgentemente

Una instalación eléctrica no dura para siempre. Los materiales se degradan y la normativa de seguridad avanza. Si tu casa tiene más de 25-30 años y nunca se ha reformado la electricidad, es muy probable que necesite una actualización. Presta atención a estas señales de alarma:

  • Saltos constantes de los plomos: si los interruptores del cuadro eléctrico saltan con frecuencia, es un síntoma claro de que la instalación no puede soportar la demanda de tus electrodomésticos actuales.
  • Chispazos o calentamiento de enchufes: si un enchufe o interruptor echa chispas al usarlo, o si notas que se calienta, es una señal de una mala conexión o de un deterioro grave. ¡Peligro!
  • Olor a plástico quemado: es una de las peores señales. Indica un sobrecalentamiento en alguna parte del circuito y un riesgo muy alto de incendio. Corta la luz y llama a un profesional inmediatamente.
  • Cuadro eléctrico con fusibles de rosca: si tu cuadro todavía tiene los antiguos plomos de cerámica, tu instalación es muy antigua y no cuenta con las protecciones de seguridad esenciales, como el interruptor diferencial.
  • Cables con cubierta de tela: en reformas, a veces aparecen cables antiguos recubiertos de tela en lugar de plástico. Este tipo de cableado es muy peligroso y debe ser reemplazado sin excusa.
  • Falta de enchufes y uso masivo de ladrones: si vives rodeado de alargadores y ladrones, es una señal de que tu instalación no fue diseñada para las necesidades del siglo XXI.

Si reconoces varios de estos síntomas en tu hogar, mi recomendación es clara: no lo dejes pasar y solicita una revisión a un profesional.

¿En qué consiste la reforma de la instalación eléctrica?

Cambiar la instalación eléctrica, también conocido como hacer una renovación de la instalación eléctrica, implica sustituir todos los elementos antiguos por otros nuevos que cumplan con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) actual. El proceso, realizado por un instalador electricista autorizado, suele incluir:

  1. Sustitución del cuadro eléctrico: se instala un cuadro nuevo con todas las protecciones modernas: IGA, diferencial, PIAs y protector de sobretensiones.
  2. Renovación de todo el cableado: se retiran los cables antiguos y se instalan cables nuevos, con la sección adecuada para cada circuito y libres de halógenos para mayor seguridad en caso de incendio.
  3. Creación de nuevos circuitos independientes: se separa la instalación en más circuitos para cumplir la normativa y mejorar la funcionalidad.
  4. Instalación de nuevos enchufes e interruptores: se sustituyen los mecanismos antiguos por otros nuevos y se añaden más puntos de enchufe donde sea necesario.
  5. Instalación de la toma de tierra: si la vivienda no la tenía, se instala un sistema de puesta a tierra, un elemento de seguridad absolutamente fundamental.
  6. Emisión del Boletín Eléctrico (CIE): una vez finalizado el trabajo, el instalador certifica que la nueva instalación es segura y cumple con la ley.

Aunque requiere hacer rozas en las paredes para pasar los nuevos tubos y cables, es una obra que se suele coordinar con otras reformas para aprovechar las molestias.

¿Cuánto cuesta cambiar la instalación eléctrica? Factores clave

Dar una cifra exacta es imposible sin ver la vivienda, pero sí puedo explicarte los factores que más influyen en el presupuesto final para que sepas qué esperar:

  • Tamaño de la vivienda: no es lo mismo cambiar la instalación de un estudio de 40 m² que la de un piso de 120 m². A más metros, más cableado, más mecanismos y más horas de trabajo.
  • Número de puntos de luz y enchufes: el presupuesto se calcula a menudo por punto eléctrico. Cada enchufe, interruptor o punto de luz adicional que quieras instalar sumará al coste total.
  • Estado de las paredes y canalizaciones: si las canalizaciones existentes se pueden aprovechar, el trabajo es más sencillo. Si hay que hacer rozas nuevas en todas las paredes porque la instalación es muy vieja, el coste de albañilería asociado será mayor.
  • Calidad de los materiales: existen diferentes gamas de mecanismos y de componentes del cuadro eléctrico. Optar por marcas de mayor calidad incrementará ligeramente el presupuesto, pero es una inversión en durabilidad y seguridad.
  • Extras de domótica: si aprovechas la reforma para incluir preinstalaciones de domótica, como cable de red a las habitaciones o tubos para persianas motorizadas, el coste aumentará, pero será mucho menor que si lo haces por separado en el futuro.

A modo orientativo, y teniendo en cuenta estas variables, la reforma completa de la instalación eléctrica de un piso de tamaño medio puede moverse en una horquilla de 2.000€ a 4.500€, sin contar los trabajos de albañilería y pintura posteriores.

Beneficios de cambiar tu instalación eléctrica

La seguridad es la razón principal, pero renovar tu instalación te aporta otras ventajas muy importantes:

  • Aumento del valor de la vivienda: una instalación eléctrica nueva y certificada es un argumento de venta muy potente y revaloriza tu propiedad.
  • Posibilidad de aumentar la potencia: con una instalación moderna, podrás contratar más potencia si la necesitas para nuevos electrodomésticos o para instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico.
  • Mayor eficiencia energética: un cableado nuevo y bien dimensionado tiene menos pérdidas de energía, lo que puede contribuir a reducir ligeramente tu consumo.
  • Tranquilidad para décadas: una vez realizada la reforma, te olvidas de problemas eléctricos durante muchos, muchos años.
En pocas palabras

Mi consejo como experto: aprovecha una reforma integral.

El mejor momento para cambiar la instalación eléctrica es, sin duda, cuando vas a hacer una reforma integral de la vivienda. Coordinar los trabajos te ahorrará mucho dinero, tiempo y molestias, ya que los electricistas y los albañiles pueden trabajar a la vez. Si estás planeando una obra, no cometas el error de salvar una instalación eléctrica antigua. Es el momento perfecto para hacerlo bien.

Telefono91 330 97 01

Preguntas frecuentes sobre cambiar la instalación eléctrica

¿Cuánto tiempo se tarda en cambiar la instalación eléctrica?

Para un piso de tamaño medio, la parte puramente eléctrica suele llevar entre 3 y 5 días de trabajo. A esto hay que sumarle el tiempo de los trabajos de albañilería para tapar las rozas y la posterior pintura.

¿Tengo que pedir permiso a la comunidad de vecinos?

No necesitas permiso para reformar la instalación interior de tu vivienda. Sin embargo, sí debes comunicar al presidente o al administrador que vas a realizar obras, por las molestias que se puedan ocasionar. Solo necesitarías permiso si la reforma afectara a elementos comunes, lo cual no es habitual en este tipo de trabajo.

¿Puedo vivir en la casa mientras se hace la reforma de la instalación eléctrica?

Es complicado y no muy recomendable. Durante la reforma, habrá momentos en los que no tendrás electricidad, y la obra genera mucho polvo y ruido. Lo ideal es realizarla con la vivienda vacía, si es posible. Si no, hay que tener mucha paciencia y coordinarse muy bien con los profesionales.

¿Cambiar la instalación eléctrica incluye la domótica?

No por defecto, pero es el momento perfecto para planificarla. Al pasar todo el cableado nuevo, se pueden dejar previstas las canalizaciones y cajas necesarias para una futura instalación domótica, como cables de red o tubos para persianas motorizadas. Hablarlo antes con el instalador te ahorrará mucho trabajo y dinero en el futuro.

¿Es obligatorio cambiar la instalación eléctrica al comprar un piso antiguo?

No hay una ley que te obligue a hacerlo solo por comprarlo. Sin embargo, si la instalación es muy vieja y no cumple la normativa, la compañía eléctrica podría exigirte un nuevo Boletín para poner el contrato a tu nombre, y para obtenerlo, necesitarás reformarla. Por seguridad, es una de las primeras reformas que deberías plantearte.