La acometida eléctrica es el cordón que une tu vivienda con la red eléctrica de distribución. Es el primer tramo de tu instalación, el punto de partida por donde la energía llega a tu casa. Aunque es un elemento que normalmente no se ve y del que se encarga la compañía distribuidora, entender qué es y cómo funciona es clave para comprender todo tu sistema eléctrico.
¿Qué es la acometida eléctrica?
La acometida es la parte de la instalación que conecta la red de distribución pública de la compañía eléctrica con la Caja General de Protección (CGP) de tu edificio o vivienda unifamiliar. En otras palabras, es el puente que trae la electricidad desde el poste o la arqueta de la calle hasta la puerta de tu casa.
Es fundamental entender que la acometida es propiedad de la compañía distribuidora de tu zona y es ella la responsable de su instalación y mantenimiento. Tu instalación privada, y por tanto tu responsabilidad, comienza justo después, en la Caja General de Protección.
Tipos de acometida eléctrica: por el aire o bajo tierra
La forma en que la electricidad llega desde la red pública hasta tu edificio no siempre es la misma. Dependiendo de si vives en un núcleo urbano consolidado, en una zona rural o en una urbanización de nueva construcción, la solución técnica puede variar. Esta diferencia es lo que define el tipo de acometida. Aunque el objetivo es el mismo, existen principalmente dos sistemas, cada uno con sus propias ventajas, inconvenientes y estética. Como experto, te explico cuáles son para que entiendas la instalación que tienes o la que te podrían proponer.
Acometida aérea
Es la más visible y tradicional, muy común en zonas rurales o urbanizaciones más antiguas. En este caso, los cables parten de un poste de la red de distribución y van tensados por el aire hasta la fachada del edificio, donde se conectan a la instalación a través de un punto de anclaje. Su principal ventaja es que su instalación y reparación son más sencillas y económicas, pero están más expuestas a las inclemencias del tiempo.
Acometida subterránea
Es la solución estándar en las ciudades y en las nuevas construcciones. Los cables de la red de distribución discurren por canalizaciones bajo tierra y llegan hasta una arqueta de registro, desde donde se conectan a la Caja General de Protección del edificio. Es una solución mucho más segura y estética, ya que los cables están protegidos de las condiciones meteorológicas y de posibles impactos, aunque su instalación inicial es más compleja y costosa.
El proceso para solicitar una nueva acometida eléctrica
Si estás construyendo una casa o un edificio, no puedes simplemente enchufarte a la red. Necesitas solicitar formalmente un nuevo punto de conexión, y este proceso tiene varios pasos que debes conocer:
- Solicitud del punto de conexión: lo primero es presentar una solicitud a la compañía distribuidora de la zona. Esta solicitud debe incluir la ubicación exacta del inmueble y la potencia que se prevé contratar.
- Estudio técnico de la distribuidora: la compañía estudiará la viabilidad de la conexión. Analizará si su red cercana tiene capacidad suficiente o si es necesario realizar una ampliación.
- Presentación del presupuesto: la distribuidora te presentará un presupuesto que incluye los costes de los derechos de extensión y acceso. Estos costes están regulados por el Gobierno.
- Ejecución de la obra: una vez aceptado el presupuesto, la distribuidora realizará los trabajos necesarios para llevar el cableado de su red hasta el punto de conexión de tu parcela.
- Obtención del CUPS: finalizada la obra, la distribuidora te asignará el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), que es imprescindible para poder contratar la luz.
Este proceso puede durar varias semanas o incluso meses, por lo que es crucial iniciarlo en las primeras fases de la construcción.
¿Quién se encarga de la instalación y el mantenimiento de la acometida?
Como te adelantaba, este es un punto crucial que genera muchas dudas. La responsabilidad está claramente delimitada:
- La compañía distribuidora: es la propietaria y la única responsable de la acometida eléctrica, desde la red de distribución hasta la Caja General de Protección inclusive. Cualquier avería, modificación o mantenimiento en este tramo es su competencia.
- El propietario o la comunidad de propietarios: su responsabilidad comienza a partir de la CGP. De ahí hacia adentro, el mantenimiento y la seguridad corresponden al titular del inmueble.
Por lo tanto, si tienes un problema con la acometida, por ejemplo, se ha caído un cable por el viento, no debes llamar a tu electricista particular, sino directamente a la compañía distribuidora de tu zona, que enviará a sus técnicos para solucionarlo.
Mi consejo como experto: planifica con antelación en obra nueva.
Si estás construyendo una vivienda nueva, la solicitud de la acometida es uno de los primeros y más importantes trámites que debes gestionar con la distribuidora. Este proceso puede llevar tiempo, ya que requiere un estudio técnico y la ejecución de la obra de conexión. Mi consejo es que inicies los trámites con mucha antelación, a través de un instalador electricista autorizado para evitar retrasos que puedan paralizar el resto de la construcción.
Preguntas frecuentes sobre la acometida eléctrica
¿Tengo que pagar por la instalación de una nueva acometida?
▲Sí. Aunque la acometida es propiedad de la distribuidora, el coste de los trabajos de conexión para un nuevo suministro corre a cargo del solicitante. El precio está regulado y depende de la potencia que vayas a contratar.
¿Puedo elegir el tipo de acometida para mi casa?
▼Normalmente depende de cómo sea la red de distribución en tu zona. Si la red es aérea, la acometida será aérea, y si es subterránea, será subterránea. En algunos casos, en reformas o zonas de transición, se podría estudiar un cambio, pero es un proceso complejo y costoso que debe ser aprobado por la distribuidora.
La acometida pasa por mi fachada. ¿Puedo pedir que la quiten o la muevan?
▼Puedes solicitarlo a la compañía distribuidora, pero ten en cuenta que el coste de la modificación correrá de tu cuenta, a menos que demuestres que la instalación actual supone un peligro o no cumple la normativa. Es lo que se conoce como una servidumbre de paso, y la compañía tiene derecho a tenerla ahí si es necesaria para el suministro.
¿Qué es la Caja General de Protección (CGP)?
▼La CGP es la caja donde termina la acometida y donde se alojan los primeros fusibles de protección de la Línea General de Alimentación del edificio. Marca la frontera entre la propiedad de la compañía distribuidora y la propiedad de la comunidad de vecinos o del propietario de la vivienda.
¿El cable de la acometida puede ser monofásico o trifásico?
▼Sí. Dependiendo de la potencia que se vaya a necesitar, la acometida se dimensiona para un suministro monofásico, el habitual en viviendas, o trifásico, para locales, talleres o viviendas con grandes consumos. Esta decisión se toma en la fase de diseño del proyecto.
Se ha ido la luz solo en mi casa, ¿es un problema de la acometida?
▼Es poco probable. Si el apagón solo afecta a tu vivienda, lo más seguro es que el problema esté en tu instalación interior. Si todo el edificio o toda la calle está sin luz, entonces sí que es un problema de la red de distribución o, posiblemente, de la acometida del edificio.